domingo, 18 de julio de 2010

GMail Drive

Desconocía completamente de la existencia de este programa gratuito, Gmail Drive, que nos permite utilizar en local la capacidad de almacenamiento que nos ofrece Google como si fuera un disco duro más. El primer paso que debemos seguir es descargar e instalar el software desde la página del desarrolador Viksoe. Una vez instalado, podremos observar que se nos ha añadido una nueva unidad en Mi PC, en la categoría Otros.

El siguiente paso es clicar con el botón derecho sobre la unidad Gmail Drive y pulsar sobre Login As. Aparecerá una ventana nueva donde deberemos introducir los datos de nuestra cuenta en Gmail (usuario y contraseña).

Una vez introducidos los datos, debemos esperar a que el programa indexe la carpeta intentando no molestar el proceso mientras esté trabajando. Una vez terminado se nos preguntará por si queremos reiniciar en ese momento o posponerlo.  Ya sólo tendremos que arrastrar documentos, música, imágenes o cualquier tipo de archivo dentro de la carpeta para que se sincroniza automáticamente con el servidor.

Gmail Drive, en definitiva, nos permite hacer un backup de los datos más importantes que tengamos en nuestro equipo. Una alternativa perfectamente válida a otros servicios de almacenamiento online como Dropbox.

gmaildrive-300x195

GMail Drive es una aplicación extraoficial para Microsoft Windows basada en el uso de una cuenta de correo Gmail como unidad de almacenamiento virtual en Internet.

Internamente realiza la operación de enviar mensajes de correo con datos adjuntos desde y hacia la cuenta de correo del usuario. De esa manera, se consigue que esos datos adjuntos queden almacenados en la misma cuenta. Sin embargo, lo que se puede ver de la aplicación es simplemente un sistema de carpetas similar al del sistema operativo del usuario, en el que se puede hacer todas las funciones básicas: crear carpetas, copiar, pegar, arrastrar, eliminar, etc.

Esta aplicación está sujeta a las limitaciones de cualquier cuenta Gmail, es decir, la capacidad es de algo más de 7000 Mb de almacenamiento. El rango del tamaño de los archivos con los que se trabaja debe ser el mismo que el permitido para envío de archivos adjuntos (máximo de 20 Mb). Además, existe la limitación de velocidad o algunos posibles problemas de los servidores proporcionados por Google para su sistema de correo.

Asimismo, los archivos con extensiones peligrosas para Gmail (por ejemplo archivos *.exe,*.src,*.rar y otros) deben renombrarse antes de grabarse en el disco virtual.

Al no ser oficial, esta aplicación debe actualizarse según Gmail cambia el modo de acceso a la cuenta de correo (cifrado, codificación, etc.).

Fuente: wikipedia, planetared

miércoles, 14 de julio de 2010

POR LA RUPTURA Y LA CONFRONTACIÓN


 

Los resultados electorales modificaron la correlación de fuerzas a nivel nacional y crearon varios espacios para la confrontación y la ruptura. El primero de ellos fue sin duda una falta de consenso respecto de la estrategia de seguridad y de lucha contra el narcotráfico; la segundo, La falta de acuerdos legislativos y la consecuente parálisis en el escenario legitimado para el debate y el acuerdo; Un tercero abrió un espacio donde se pudieron aliar el PAN y el PRD para derrotar al PRI en casi cualquier estado del País. Aún y contra opiniones de corrientes internas en el PAN y el Gobierno Federal. El cuarto, una abierta ruptura con la legalidad y los principios básicos de toda justa electoral, la intervención del gobierno federal a favor de sus candidatos y la intervención de los gobernadores a favor de los suyos; El quinto, el crimen, no del todo circunstancial, de un candidato del PRI a la gubernatura; el sexto, el éxito electoral de la alianzas y la consecuente derrota y expulsión del PRI en bastiones electorales y financieros para el proyecto de retorno a la presidencia de la república; el séptimo, la visible voluntad presidencial para ganar Durango y/o Veracruz, así sea vía los tribunales, y así acabar por descarrilar la estructura financiera y electoral del Priismo nacional. El octavo, el anuncio, casi festejo, de una virtual alianza electoral en contra del PRI en el Estado de México y quizá también en algunos otros estados de la república, para las elecciones del próximo año.pE%C3%91A NIETO Y CALDERON
Aún y cuando el Presidente Calderón aparece como uno de los vencedores de la elección del pasado 4 de julio, está claro que terminó por cavar un abismo o una fosa entre la Presidencia y el PRI. Por lo cual no se ve en el horizonte inmediato ningún acuerdo político, ni mucho menos legislativo, para sacar adelante las reformas obligadas y rescatar a este país del atolladero en el que se encuentra.
Se alió al PRI para garantizar su llegada a la Presidencia, su legitimidad, y acosar al PRD de Andrés Manuel López Obrador, pero el PRI le apostó a un presidente débil y le condicionó su apoyo político y evitó cualquier reforma legislativa que le beneficiara política y electoralmente. Ya en pleno declive y casi desarmado para las batallas electorales por venir, Calderón invirtió su juego, se alió al PRD de Jesús Ortega y se decidió a buscar la derrota electoral del PRI en varios estados, para fortalecerse en el camino de la sucesión presidencial en el 2012.
La estrategia esta clara, sin acuerdos políticos ni legislativos en la primera mitad del sexenio, enfrascado en una lucha desgastante contra el narcotráfico; arrinconado por facciones de su propio partido, sometido a un cuestionamiento permanente por su legitimidad; y en la perspectiva de tener que devolverle él el Poder al PRI, el Presidente reaccionó y apostó, para la segunda mitad del sexenio por la ruptura y la confrontación.

domingo, 11 de julio de 2010

SMPlayer 0.6.9

SMPlayer se une a la lista de reproductores de vídeo que aprovechan las características de MPlayer para generar la imagen en la pantalla.
La principal ventaja de SMPlayer es su independencia respecto a los códecs de vídeo que están instalados en el sistema. Los formatos que puede reproducir son los siguientes: avi, mpeg, mkv, ogm, vob, 3gp, asf, mov, mp3, ogg y wmv. También, DVD o VCD.
Otro punto fuerte de SMPlayer son los subtítulos. Además de soportar varios formatos (srt, sub o ssa), también permite elegir el idioma desde la propia interfaz del programa y modificar la apariencia del texto.
Otras características interesantes de SMPlayer son:
- Ecualizador de vídeo, que permite ajustar propiedades como el brillo, el contraste, el gamma o la saturación de la imagen de vídeo.
- Intercambiador de pistas de audio, con el que es posible seleccionar la pista de audio que queremos escuchar (válido para DVD y los formatos AVI y MKV).
- Diferentes velocidades de reproducción, para avanzar o retroceder más rápidamente.
Además, SMPlayer permite mejorar la imagen mediante la aplicación de diversos filtros, seleccionar la relación de aspecto, sincronizar audio con subtítulos, y mucho más.

 smplayerSMPlayer_icon

SMPlayer es un reproductor multimedia multiplataforma con front-end de MPlayer. Utiliza la biblioteca Qt por lo tanto se puede ejecutar en sistemas operativos tipo-Unix como Linux y Mac OS X, y a demás en Windows. Distribuido bajo la GPL, SMPlayer es software libre.

 

Características

SMPlayer incluye todas las características de MPlayer, así como:

  • Recuerda la configuración ya la posición del tiempo de cada archivo que ejecuta
  • Subtítulos son configurables
  • Filtros para audio y video
  • Listas de reproducción
  • Búsqueda de subtítulos en la web
  • Disponible en más de 20 idiomas
  • Radio
  • TV[2

Pagina SMPlayer

http://www.megaupload.com/?d=USRD3D9H

viernes, 18 de junio de 2010

Ccleaner Portable

4_ccleaner1y 0 

CCleaner es una herramienta que te ayuda a mantener tu sistema en perfecto estado haciendo una limpieza a fondo que mejora el rendimiento general y aumenta el espacio libre en disco.

CCleaner elimina ficheros temporales, archivos que "colgados" después de instalaciones y listas de ficheros usados recientemente. También vacía la papelera del PC y elimina rastros de navegación.

Antes de borrar, CCleaner te permite especificar qué elementos quieres eliminar y cuáles prefieres conservar.

CCleaner también incluye un limpiador del Registro de Windows que lo analiza en busca de entradas no válidas.

NOTA: Ahora puedes utilizarlo sin necesidad de instalarlo en tu equipo, totalmente portable.

Cambios recientes en CCleaner:
  • Soporta Office 2010
  • Puede borrar el historial de búsquedas de Opera
  • Añadida limpieza de Real Player SP
  • Mejor limpieza de Opera y Media Player Classic
  • Otros cambios y correcciones menores
CCleaner se puede utilizar en:
  • Sistema operativo: Win98/98SE/Me/2000/NT/XP/2003/Vista/7

Descargas

Megaupload

SkyDrive

Sitio oficial:

Ccleaner

jueves, 17 de junio de 2010

Fcleaner

 

fcleaner

FCleaner es un programa de limpieza muy completo. En una ventana de aspecto agradable reúne un limpiador de ficheros, un desinstalador y un gestor de inicio.

El limpiador, sección principal de FCleaner, se divide en tres pestañas. Una es para el sistema, con limpieza de ficheros temporales y logs. Otra está dedicada a los navegadores, incluyendo Opera, Chrome y Safari. La última pestaña se centra en ficheros de otras aplicaciones.

Usar FCleaner es muy fácil: sólo hay que pulsar Analyze para llevar a cabo una estimación de los elementos a eliminar. Luego, con Run Cleaner, se efectúa la limpieza propiamente dicha. El cuadro de estadísticas de FCleaner irá acumulando el tamaño liberado hasta ese momento.

FCleaner no dispone de un limpiador de registro, pero sus otras funciones son rápidas y elegantes. Juntas, conforman una prometedora herramienta de limpieza, en directa competencia con CCleaner.

Nota sobre FCleaner:

Para traducir FCleaner al español hay que instalar el pack spanish que esta dentro de la carpeta y abrirlo desde Options > Language > Add

Cambios recientes en FCleaner:
  • Mejor administrador de tareas en Vista y Win7
  • Corregido un error
  • Otros cambios menores
Para utilizar FCleaner necesitas:
  • Sistema operativo: WinXP/Vista/7

El software es libre
Sitio Oficial |FCleaner

Descargar | Fcleaner-Spanish

domingo, 13 de junio de 2010

Códigos ASCII

ASCII, acrónimo de American Standard Code for Information Interchange (Código Normalizado Americano para el Intercambio de la Información). En computación, un esquema de codificación que asigna valores numéricos a las letras, números, signos de puntuación y algunos otros caracteres. Al normalizar los valores utilizados para dichos caracteres, ASCII permite que los ordenadores o computadoras y programas informáticos intercambien información.

ASCII incluye 256 códigos divididos en dos conjuntos, estándar y extendido, de 128 cada uno. Estos conjuntos representan todas las combinaciones posibles de 7 u 8 bits, siendo esta última el número de bits en un byte. El conjunto ASCII básico, o estándar, utiliza 7 bits para cada código, lo que da como resultado 128 códigos de caracteres desde 0 hasta 127 (00H hasta 7FH hexadecimal). El conjunto ASCII extendido utiliza 8 bits para cada código, dando como resultado 128 códigos adicionales, numerados desde el 128 hasta el 255 (80H hasta FFH extendido).

En el conjunto de caracteres ASCII básico los primeros 32 valores están asignados a los códigos de control de comunicaciones y de impresora —caracteres no imprimibles, como retroceso, retorno de carro y tabulación— empleados para controlar la forma en que la información es transferida desde una computadora a otra o desde una computadora a una impresora. Los 96 códigos restantes se asignan a los signos de puntuación corrientes, a los dígitos del 0 al 9 y a las letras mayúsculas y minúsculas del alfabeto latino.

Carácteres especiales Carácteres imprimibles
Nombre Dec Hex Car. Dec Hex Car. Dec Hex Car. Dec Hex Car.
Nulo 0 00 NUL 32 20 Espacio 64 40 @ 96 60 `
Inicio de cabecera 1 01 SOH 33 21 ! 65 41 A 97 61 a
Inicio de texto 2 02 STX 34 22 " 66 42 B 98 62 b
Fin de texto 3 03 ETX 35 23 # 67 43 C 99 63 c
Fin de transmisión 4 04 EOT 36 24 $ 68 44 D 100 64 d
Investigación 5 05 ENQ 37 25 % 69 45 E 101 65 e
Reconocimiento 6 06 ACK 38 26 & 70 46 F 102 66 f
Campanilla (Pitido) 7 07 BEL 39 27 ' 71 47 G 103 67 g
Espacio Atras 8 08 BS 40 28 ( 72 48 H 104 68 h
Tabulador horizontal 9 09 HT 41 29 ) 73 49 I 105 69 i
Salto de línea 10 0A LF 42 2A * 74 4A J 106 6A j
Tabulador vertical 11 0B VT 43 2B + 75 4B K 107 6B k
Salto de página 12 0C FF 44 2C , 76 4C L 108 6C l
Retorno de carro 13 0D CR 45 2D - 77 4D M 109 6D m
Alternar fuera 14 0E SO 46 2E . 78 4E N 110 6E n
Alternar dentro 15 0F SI 47 2F / 79 4F O 111 6F o
Escape línea de datos 16 10 DLE 48 30 0 80 50 P 112 70 p
Control dispositivo 1 17 11 DC1 49 31 1 81 51 Q 113 71 q
Control dispositivo 2 18 12 DC2 50 32 2 82 52 R 114 72 r
Control dispositivo 3 19 13 DC3 51 33 3 83 53 S 115 73 s
Control dispositivo 4 20 14 DC4 52 34 4 84 54 T 116 74 t
Reconoc. Negativo 21 15 NAK 53 35 5 85 55 U 117 75 u
Sincronismo 22 16 SYN 54 36 6 86 56 V 118 76 v
Fin bloque transmitido 23 17 ETB 55 37 7 87 57 W 119 77 w
Cancelar 24 18 CAN 56 38 8 88 58 X 120 78 x
Fin medio 25 19 EM 57 39 9 89 59 Y 121 79 y
Sustituto 26 1A SUB 58 3A : 90 5A Z 122 7A z
Escape 27 1B ESC 59 3B ; 91 5B [ 123 7B {
Separador archivos 28 1C FS 60 3C < 92 5C \ 124 7C |
Separador grupos 29 1D GS 61 3D = 93 5D ] 125 7D }
Separador registros 30 1E RS 62 3E > 94 5E ^ 126 7E ~
Separador unidades 31 1F US 63 3F ? 95 5F _ 127 7F DEL

domingo, 30 de mayo de 2010

KOffice 2.2





La nueva versión de la suite de oficiona KOffice ha llegado despúes de un año a su versión 2.2, y esta vez trae el tan necesitado soporte para los archivos de tipo docx, pptx y xlsx de Microsoft Office 2007, las mejores para esta versión (que han sido más de 4.500 según la página oficial) han tratado de cumplir con la necesidad de los usuarios de poder abrir sin problemas archivos de la plataforma Microsoft Office de tal manera que un archivo guardado en Koffice pudiera ser visualizado de la misma forma en Linux, Windows y Mac, tres de los principales sistema operativos del mercado

Algunas de las mejoras para esta versión de KOffice son:

* Se eliminaron cientos de advertencias por lo que de cierta forma hubo limpieza de código, lo que mejora su estabilidad.
* Se mejoro el diseño de sus paneles para ser amigable la interfaz de usuario.
* Se mejoró su rendimiento al arranque.

Este tipo de software es el que junto con otros como Open Office hacen que hayan disponibles distintas alternativas para que muchos usuarios se pasen a usar distribuciones de Linux.

Para mayor informacion visita: http://www.koffice.org/changelogs/koffice-22-changelog/